Tras linchamiento, CEDHT implementa acciones de prevención y atención

Para compartir

Pondera la actuación institucional y la coordinación interinstitucional frente a este fenómeno social

La presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT), Jakqueline Ordoñez Brasdefer, informó que este organismo autónomo, desde 2021 ha implementado diferentes acciones de prevención y atención para casos de linchamiento en la entidad.

La Ombudsperson recordó que, desde 2022, la Comisión ha hecho observaciones y emitido recomendaciones ante casos de linchamiento ocurridos en diversas comunidades, enfatizando siempre la importancia de una actuación coordinada y oportuna por parte de las autoridades para prevenir estos actos violentos.

En este contexto, dijo que, en diciembre de 2022, la CEDHT emitió la Recomendación General 02/2022, dirigida específicamente a la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado, a las presidencias municipales de Mazatecochco de José María Morelos, Chiautempan y Santa Ana Nopalucan, y a todas las presidencias municipales de la entidad, así como a la ahora Fiscalía General de Justicia del Estado de Tlaxcala.

Lo anterior con el objetivo de promover políticas públicas orientadas a prevenir y erradicar los linchamientos, fortalecer la actuación oportuna y efectiva de las autoridades para brindar protección, auxilio y seguridad pública y atender oportunamente las situaciones que podrían derivar en actos violentos colectivos.

Posteriormente, en febrero de 2023, la Comisión dio seguimiento a dicha recomendación, mediante la publicación del Protocolo de Actuación Policial para Prevenir y Atender Casos de Linchamientos en el Estado de Tlaxcala, estableciendo directrices claras y específicas sobre prevención, atención inmediata, protección de víctimas y rendición de cuentas.

Las presidenta de la CEDHT agregó que el día 23 de marzo de 2023, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala, haciendo uso de las facultades conferidas por la normatividad estatal vigente, presentó una iniciativa para tipificar jurídicamente el delito de linchamiento, buscando adecuar el marco jurídico estatal para abordar efectivamente estas graves violaciones, reconociendo la necesidad de legislar claramente sobre este fenómeno social para evitar su repetición y asegurar la impartición de justicia conforme al debido proceso legal.

Refirió que el organismo autónomo ha desarrollado e implementado, de 2021 a la fecha, 99 actividades y sesiones formativas sobre prevención y atención a casos de linchamiento en 28 municipios del estado, beneficiando directamente a mil 609 hombres y 597 mujeres, para un total de dos mil 206 personas, incluyendo personal de seguridad pública y servidores públicos, fortaleciendo significativamente la actuación institucional y la coordinación interinstitucional frente a este fenómeno social.

Indicó que, en este contexto, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala vigilará permanentemente y con firmeza la actuación de las autoridades, exigiendo el absoluto respeto y protección de los derechos humanos, rechazando contundentemente cualquier manifestación de violencia, y promoviendo decididamente una cultura de paz, legalidad y total apego al Estado de Derecho.